top of page

ÉTICA EN CIRUGÍA

Ética médica: los médicos hemos entendido que la ética significa poner los intereses de los pacientes y servirlos con el mayor nivel posible de capacitación profesional. Se han ido añadiendo principios éticos desde la época de Hipócrates.

Los principios originales “primum non nocere” indican que el médico obra para el beneficio del paciente.


DILEMAS ÉTICOS: ES UNA DISYUNTIVA O ALTERNATIVA ENTRE DOS COSAS POR UNA DE LAS CUALES HAY QUE OPTAR.


La medicina tiene como fin cuidar la salud del hombre y propender po la prevención de las enfermedades... Es una profesión humanística.

Lo primero es no hacer daño.

La cirugía es ciencia y es arte, es eminentemente intervencionista, se corta, se agrede profundamente la anatomía y fisiología del organismo; conlleva una enorme responsabilidad.


“UN CIRUJANO ES UN MÉDICO CAPAZ DE OPERAR, PERO SABE CUÁNDO NO HACERLO”.

Existen factores que impiden que el médico sea dueño de los medios de producción, siendo el capital uno de los más importantes sumado a la falta de profesión.

La salud cada vez es más cara, la crisis económica no permite que haya equidad en el acceso a los servicios de salud.

Fundamentos históricos: antes los cirujanos eran barberos, pero no había una ética relacionada a dichos procedimientos; el cirujano era considerado curandero.

En 1913 se conforma el Colegio Americano de Cirujanos, y se establecen los primeros delineamientos éticos para los cirujanos.

Se resaltan además los preceptos de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

Eticistas como Emanuel y Emanuel han definido los modelos de relación entre los criujanos y los pacientes, propusieron los modelos paternalista (el médico elige), informativo (el médico se limita a presentar las opciones, el paciente elige) y deliberativo (punto intermedio entre paternalista e informativo).


EL CONSENTIMIENTO INFORMADO SE BASA EN LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN, COMPETENCIA, COMPRENSIÓN Y VOLUNTAD.


Al recomendar cirugías innecesarias, sin beneficio del paciente, se va en contra del principio de no maleficencia, violentando el consetimiento informado.

Aspectos éticos centrales en la práctica quirúrgica son la compentencia, el respeto por las decisiones de los pacientes, y salvaguardar las necesidades de los pacientes.


Conflictos de intereses: los cirujanos están constantemente predispuestos a muchos tipos de conflictos de intereses por la relacióna veces intensa con los que tienen intereses secundarios. Hay una alta subjetividad en la toma de decisiones.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page