top of page

DIAGNÓSTIO DE ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS CARDIOVASCULARES

Se realizan miles de intervenciones cardíacas a diario en Estados Unidos. En el bypass se insertan dos cánulas, que drenan toda la sangre a un oxigenador, a través de una bomba se impulsa nuevamente al sistema circulatorio.


Es importante conocer los principios básicos de anticoagulación (triple de la dosis normal), protección miocárdica ante un arresto cardíaco con solución cardiopléjica e hipotermia (para disminuir el metabolismo), y hemodilución.


· Heparina a dosis altas de 3 mg/kg. Se debe monitorear el tiempo de coagulación activado (mide la heparinización). El valor normal es de 70-180 segundos, se desea que suba a 400-500 segundos para que no se coagule la sangre. Al terminar la cirugía se revierte con protamina, con cuidado pues puede ser muy antigénica.


· Arresto cardíaco: se utiliza solución cardiopléjica (a 4 grados, con pH mayor a 7.4, potasio de 30, se le da gluconato de calcio, kayexalate, insulina).


· Disminución de la T corporal entre 25 y 30. Si es un procedimiento corto se lleva a cabo en normotermia.


· El paciente entra en situaciones antifisiológicas que causan escape del LEC; a partir de las 2 horas se debe tener cuidado con el pulmón; cuidado con embolia aérea porque se mete aire.


· Hay trastornos de la inmunidad, se desencadena la cascada del complemento, el tubo de polivinilo desencadena una reacción antigénica.


Cuidados intensivos en el postoperatorio:

· Tratamiento de las complicaciones hemodinámicas, ventilatorias, renales, coagulación, etc. Se trata de extubar rápidamente al paciente para tener menos complicaciones.

· Las complicaciones neurológicas pueden estar asociadas al embolismo aéreo.

· Las primeras 24 horas son el período más crítico; estos pacientes salen con soporte inotrópico; de ser posible el destete de la ventilación mecánica y extubación; movilización precoz, iniciar tolerancia oral para renaudar la administración oral de los fármacos.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page