top of page

ACCESOS VASCULARES

Se debe comenzar haciendo una evaluación completa del paciente.

Hay distintos dispositivos tales como las cánulas venosas, mid-lines, PICC, CVC, catéteres tunelizados, catéteres para diálisis renal, puerto de implantación total.


Cánulas: sirven para accesos periféricos cortos, se insertan en extremidades, se utilizan cuando se requiere un acceso inmediato o de urgencia. Puede presentar complicacines tales como infecciones, trombosis, fuga de fluidos al tejido, fractura o daño del catéter, etc.


MID-LINE: SE INSERTAN BAJO GUÍA USG, SE USAN POR PERIODOS LARGOS.

PICC: SON CATÉTERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA. SU RECORRIDO ES HASTA EL SISTEMA VENOSO CENTRAL.

CVC: ACCESO CENTRAL, CON TÉCNICAS ASÉPTICAS, PUNCIÓN ANATÓMICA O POR USG. SE COLOCA PREFERENTEMENTE EN LA YUGULAR INTERNA, SUBCLAVIA O FEMORAL COMÚN.


Catéteres para diálisis renal: está indicado su uso en falla renal aguda o crónica, puede ser temporal o permanente, se usa bajo vía central por USG, se usan en espera de acceso definitivo.


El puerto de implantación total son líneas centrales a largo tiempo totalmente implantable.

El ultrasonido es una herramienta indispensable para el cirujano.


Los accesos centrales presentan bajo riesgo de falla y compllicaciones; es indispensable conocer la anatomía del tríangulo de Sedillot. Se hace una punción desde el vértice hacia la tetilla en la yugular interna.


Adecuada ubicación:

1. PARALELA AL EJE LARGO DE LA VCS Y SOBRE LA REFLEXIÓN PERICÁRDICA. 2. NIVEL DE LA CARINA. 3. UNIÓN CAVA-AURÍCULA IZQUIERDA.



コメント


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page