TUMORES DEL PÁNCREAS
- Jez Restrepo Govea
- 12 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Se dividen en dos grupos: páncreas exocrino (el principal es el adenocarcinoma de páncreas) y endocrino (neuroendocrinos no funcionante y funcionante). Al momento de diagnóstico la gran mayoría están en estadíos muy avanzados (irresecables y con metástasis a distancia). Se han podido idenctificar alteraciones moleculares y genéticas; distintos tipos de células PANIN progresivas, etc.
La neoplasia mucinosa papilar intraductal (IPMN): suele ser premaligna, relacionada a los ductos; se encuentra como un hallazgo incidental por imagen. Hay dos tipos: side branch y main duct.
Carcinoma periampular: ampolla de Vater, duodeno periampular, vía biliar distal y cabeza del páncreas.
La cabeza del páncreas es el sitio más común en el cual aparece el cáncer. La cola y cuerpo son menos comunes (10-20%).
PRESENTACIÓN CLÍNICA
· Debilidad, pérdida de peso.
· Ictericia obstructiva.
· Dolor abdominal leve o ausente.
· Al examen físico puede haber:
Signo de Courvoisier (vesícula o masa palpable en hipocondrio derecho en ausencia de dolor).
Síndrome de Trousseau: síndrome paraneoplásico asociado a trombosis venosa e hipercoagulabilidad.
Signos de enfermedad avanzada: ascitis. Nódulo de Sister Mary Joseph (nódulo palpable en el área umbilical), ganglio de Virchoff, repisa de Blummer (tacto rectal en repisa).
El gold standard para estos pacientes es el CAT multicorte trifásico. Son de utilidad el hemograma, PFH, CA 19-9, USG HPB, USG endoscópico, CPRE.
MANEJO
La enfermedad resecable se trata con whipple y resección del páncreas.
Borderline: neoadyuvancia y whipple.
Irresecables:cuidados paliativos (derivación biliar y/o digestiva) y quimio paliativa.

Comments