TRAUMA TORÁCICO
- Jez Restrepo Govea
- 5 oct 2020
- 3 Min. de lectura
ABCDE: PARA LA REVISIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE. REVISIÓN SECUNDARIA CON OXÍMETRO, EKG EN ANCIANOS, ETC. SOLO EL 15% DE LOS PACIENTES CON TRAUMA TORÁCICO REQUIEREN INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA; EL 85% SOBREVIVE CON TORACOTOMÍA CERRADA O TUBO PLEURAL.
Se deben detectar este tipo de lesiones: neumotórax a tensión, tamponamiento cardíaco, lesión aórtica, ruptura traquobronquial, ruptura diafragmática con lesión visceral, etc.
Se debe utilizar la radiogradía PA de tórax, ecocardiograma FAST, TAC de tórax, ETE, angiografía.
Se evalúa con USG las distintas regiones del tórax y abdomen para verificar que no haya presencia de líquido. La sonda foley se usa para drenar la vejiga.
Como el paciente está acostado, el líqudo se va a las áreas declives.
Se obsrevan tubos pleurales; es importante observar el orificio para verificar que el tubo esté bien colocado.
Se pueden utilizar reconstrucciones para observar mejor la anatomía de las lesiones y su ubicación.
El trauma torácico se divide en cerrado (no penetrante) y penetrante (por arma blanca y arma de fuego).
En el trauma torácico cerrado un 50% de las lesiones son de la pared torácica, 25% son pulmonares, 20% cardiovasculares, 5% otras.
Las lesiones a la pared torácica puede haber fracturas de costillas que pueden provocar daño potencial a áreas vitales. A estos pacientes hay que darles analgesia.
HAY QUE TENER CUIDADO CON LESIONES DE CLAVÍCULA, PRIMERA COSTILLA, ESTERNÓN Y ESCÁPULAS PORQUE PUEDEN LESIONAR ESTRUCTURAS VITALES.
Es infrecuente la fractura de esternón, si ocurre es cuando el paciente no tiene puesto el cinturón de seguridad. El ventrículo derecho es el más expuesto detrás del esternón. Se debe sospechar desgarro de la aorta, rotura traqueobronquial, rotura diafragmática.
NEUMOTÓRAX SENCILLO: NO COMUNICA CON LA ATMÓSFERA, NO DESVÍA EL MEDIASTINO. A LESIONES DE MENOS DEL 20% NO SE LES COLOCA TUBO PLEURAL.
NEUMORTÓRAX COMUNICANTE: EL AIRE INGRESA POR LA HERIDA Y NO POR LA TRÁQUEA, SON HERIDAS DE 3-3,5 CM. EL TUBO PLEURAL SE COLOCA POR UNA HERIDA LIMPIA.
Si no hay tiempo para colocar tubo pleural se debe realizar una toracotomía de aguja (la más gruesa) en el segundo espacio intercostal.
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN: TORACOTOMÍA SEGUIDA DE TUBO PLEURAL; NO ESPERARL LA RADIOGRAFÍA.
El tórax inestable se ve principalmente en accidentes, intentos autolíticos. El requisito es que haya más de dos o tres arcos costales fracturados, y la misma costilla en dos puntos.
Respiración paradójica mecánica: porque se ha desinsertado un segmento de la cavidad.
Se ve en el tórax inestable, hay movimiento paradójico de la pared torácico; hay disminución del volumen tidal y del débito cardiaco. Se produce cortocircuito que hace que el paciente falle, caiga en neumonía, contusiones pulmonares que generan otros cortocircuitos. A estos pacientes se les debe dar narcóticos, bloqueo epidural, toilet pulmonar.
En la ruptura traqueobronquial se observa un extenso enfisema subcutáneo; en lesión cardíaca cerrada se pueden escuchar soplos. La contusión miocárdica es más frecuente.
LESIÓN CARDIACA:
Contusión miocárdica: generalmente ruptura del esternón, VD involucrado en un 85%. El signo más frecuente en ekg es taquicardia sinusal.
Ruptura traumática de la aorta: causa de muerte súbita en accidentes de auto o caída de grandes alturas. Rx de tórax: aortograma. Ruptura del ligamento arterioso en un 95%. De cada 10, mueren 9 en el área SIGNO IMPORTANTE: ENSANCHAMIENTO DEL MEDIASTINO
Pseudoaneumisma: una sola capa se rompe. Los aneunirsmas verdaderos son las tres capas.
El tratamiento de la transescción de la aorta es el TEVAR o reparación abierta. En el TEVAR se coloca una endoprotesis.
Lesiones menos frecuentes son las del esófago y diafragma.
TRAUMA PENETRANTE: LESIONES PUNZOCORTANTES POR ARMA BLANCA, ARMA DE FUEGO.
Pueden afectarse arterias intercostales, mamarias, lesiones traqueobronquiales, lesiones combinadas en el cuello. En el trauma se distinguen 3 zonas, y dependiendo de estas zonas se ve si se involucra tráquea, vasos, pulmón y otras estructuras.
Las lesiones traquobronquiales hay que resecar el área afectada. Cuando se ven líneas en el pectoral mayor indica enfisema subcutáneo.
En lesión pulmonar grave se pinza la aorta para controlar el sangrado. Se debe delimitar el área de riesgo cardíaco. Toda herida dentro del rectángulo se considera herida cardíaca hasta que se demuestre lo contrario. Con un escaso volumen de 15-20 cc se cumple con la tríada de Beck (aumento de PV, disminución de PA, ausencia de ruidos cardíacos), no es patognomótica de tamponamiento cardíaco.
La ventana subxifoidea se utiliza cuando hay herida doblemente penetrante (tórax y abdomen).
Puede haber múltiples complicaciones como neumonía, hemotórax coagulado, empiema, fístulas broncopleurales.
Signo clásico de hemoneumotórax: se ve el líquido aplanado.

Comments