top of page

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE VESÍCULA Y VÍAS BILIARES

En todo paciente se evalúa un hígado que produce bilis, una vesícula que la acumula, las vías biliares que la transportan a la segunda porción del duodeno. La patología más frecuente en las salas es lapatología biliar, inherente a la vesícula, vías biliares y pancreas.


No guarda relación el número de cálculos versus el peligro. Solo el hecho de tenerlos es potencialmente un problema.


El cálculo normalmente flota en la bilis, en la vesícula, este cálculo luego baja por la ingesta de grasas, por acción de la CCK se produce la contracción de la vesícula, se da la obstrucción; hay mayor secreción de CCK para tratar de evitar la obstrucción. La vesícula se edematiza por cambios hidroelectroliticos provocando colecistitis (inflamación). Se pueden usar radioisótopos para verificar si estos entran en la vesícula.


Colecistocoledocolitiasis, colelitiasis, cólico biliar, colecistitis, coledocolitiasis, colangitis.


COLELITIASIS: ES LA PRESENCIA DE CÁLCULOS EN LA VESÍCULA. EL EMBARAZO PROVOCA CAMBIOS HIDROELECTROLÍTICOS QUE PREDISPONEN A LA FORMACIÓN DE CÁLCULOS, SE DA EN MUJERES MAYORES DE 30. PACIENTES CON ANEMIA, DIABÉTICOS DESCOMPENSADOS SE PUEDEN OPERAR PROFILÁCTICAMENTE.


El cólico biliar es un dolor recurrente en el hipocondrio derecho que se irradia a la región escapular y hombro derecho, ocurre luego de la ingesta de grasas, cursa con alivio progresivo, no se asocia a procesos inflamatorios. En estos casos se dan antiespasmódicos, antiinflamatorios, evitar las grasas, pueden hacerse cirugías electivas.

Colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula, ocurre por cálculos, provoca un dolor sostenido. El diagnóstico se hace por USG, es de elección, se ve aumento de las paredes, edema de la vesícula, si se perfora se ve líquido fuera de la vesícula.


El concepto de no dar analgésicos hasta no tener un diagnóstico no es del todo correcto porque estos estudios pueden durar varias horas. Se da hidartación, analgésicos, antiinflamatorios, antiespasmódicos, antibióticos, colecistectomía.


HAY DOS TIPOS DE COLECISTECTOMÍA: LA LAPAROSCÓPICA ES EL GOLD STANDARD; Y LAS CIRUGÍAS ABIERTAS QUE SE REALIZAN EN ALGUNOS LUGARES.


La laparoscópica es de elección, tiene muchas ventajas y se realiza en un 95% de los casos. Tiene mayor visibilidad, menor tiempo de recuperación.


LA FOSFATASA ALCALINA NO MIDE PROCESOS OBSTRUCTIVOS.


La coledocolitiasis es la presencia del cálculo en el conducto colédoco. El paciente puede presentarse con coluria y acolia. Se le pueden mandar bilirrubinas totales en las que estarán aumentadas las directas, puede haber alteración de las funciones hepáticas, la fosfatasa alcalina estaría aumentada por obstrucción del colédoco. El origen de la ictericia más frecuente en nuestro medio es por coledocolitiasis; está indicado realizarle USG.

El síndrome de Mirizzi es una presión de los cálculos dentro de la vesícula, pueden presionar y obstruir la vía biliar.


En la colangitis hay una infección ascendente de la vía biliar, con repercusión sistémica, en presencia de obstrucción parcial o completa de la vía biliar. Se utiliza la CPRE para drenaje de la vía biliar; hay que hidratar, monitoreo CV, analgésico, reposición hidroelectrolítica, antibióticos. Se le debe realizar la colecistectomía porque es un problema que se puede repetir.


Los pólipos están lejos del cístico, no hacen efecto de válvula, no duelen.


Los quistes del colédoco son sáculos, presentan síntomas similares a coledocolitiasis, son lesiones premalignas.


En las neoplasias hay un gran aumento de bilirrubinas.




コメント


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page