top of page

PATOLOGÍA MAMARIA

LESIONES BENIGNAS DE LA MAMA


· Politelia: es la presencia de muchos pezones que se desarrollan en la línea mamaria.

· Mamas supernumerarias: se retiran por estética.

· Ginecomastia: crecimiento de mamas en los hombres. En varones puede estar asociada a Síndrome de Klinefelter; con cierto grado de retraso.

· Quistes: se pueden aspirar por guía con USG.

· Abscesos mamarios: bordes espesos, tejido muerto dentro del quiste. Es importante hacer biopsia.

· Fibroadenoma: son crecimientos de tejido fibrótico; se deben biopsiar para demostrar que son fibroadenomas. Si son muy grandes se deben resecar.

· Tumor phylloides: la mayoría son benignos. cuando se presentan a veces es necesario hacer mastectomía. Evolucionan en 5 años. Es común la secreción por el pezón.

· Drenaje por el pezón: Si hay sangrado por el pezón es necesario operar a la paciente. Hay que revisar si es bilateral. Edad menor a 40 años. Revisar niveles de prolactina (si está alta hay que jacer RMN de silla turca).

· Papiloma intraductal: se ve sangre en la biopsia. 10% pueden ser malos.

· Dolor en la mama: la causa número uno es el sostén; puede ser cíclico (con la mesntruación). Puede haber laceración de la unión de la costilla con el cartílago, irritación del nervio intercostal que se irradia hacia atrás. Se trata con naproxeno. Esta osteocondritis es unilateral en un 95% de los casos.

· Queloides: usualmente crecen en un eje transversal. Se debe retirar y realizar cicatriz en zigzag.


CÁNCER DE MAMA


El cáncer de mama más común es el ductal. El lobular es menos frecuente. Si es invasor requiere QT y va a los ganglios. El carcinoma lobular insitu NO ES CÁNCER, es premaligno.


Factores de riesgo:

· Sexo femenino.

· Edad mayor a 65.

· Riesgo genético (BRCA 1 y 2).

· CA en otra mama.

· Radiación en el pecho.

· Hormonas post menopausia.

· Raza.

· Mamas densas: difíciles de ver en la mamografía.


El BRCA1 es un gen que bloquea si hay alteraciones en la secuencia de DNA. A las pacientes que presentan BRCA1 y 2 se les recomienda la mastectomía profiláctica bilateral, ooforectomía y salpingectomía.


Factores que disminuyen el riesgo:

· Ejericicio.

· Embarazo a edad temprana (reducción del 50%).

· Amamantar.

· Bloqueadores de aromatasa.

· Bloqueadores del receptor estrogénico.


El único cáncer que tiene quimioprevención es el de mama (con tampxifeno); su principal efecto secundario es TVP.


MÉTODOS DE DETECCIÓN

· Autoexamen de la mama.

· Mamografía. Son 4 tomas. 2 de cada lado. Una craneocaudal y la otra oblicua. Se encuentran tumores tempranos. Casi todas se hacen hoy en día por tomosíntesis.

· Tomosíntesis.

· USG.

· MRI. En mujeres con alto riesgo. Mamas densas. Ruptura de implantes. Son más costosas pero es más rápido y toman media hora.

· Test gamma con TC99 de la mama.

· PET: cuando hay enfermedad metasásica.


La recomendación para comenzar a hacer screening es entre los 45-54 anual, después de los 55 cada dos años, y debe serguir siempre que la esperanza de vida sea de 10 años.


CIRUGÍAS DE MAMA PARA CÁNCER

· Mastectomía radical modificada.

· Mastectomí parcial y biopsia de ganglio centinela.

· Mastectomía con preservación de aréola, pezón y piel.

· Al sacar el tumor se miden receptores de estrógeno, progesterona y HER 2.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page