PANCREATITIS AGUDA
- Jez Restrepo Govea
- 12 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Su etiología no se conoce. Se ha relacionado con alcoholismo y litiasis biliar (colelitiasis, coledocolitiasis). En nuestro medio la litiasis biliar es la causa más frecuente. También se ha visto asociado a consumos de medicamentos (menos del 5% de los casos) como las tiazidas, furosemida, azatioprina, doxiciclina, CPRE, trauma, hipertrigliceridemia.
TIPOS: LEVE O EDEMATOSA Y SEVERA O NECROHEMORRÁGICA, BILIAR, TEMPRANA VS TARDÍA.
Abdomen agudo se define como defensa y rebote en los 4 cuadrantes al examen físico. El pancreas es retroperitoneal y la probabilidad de que irrite peritoneo parietal es muy baja.
En la clínica el paciente tendrá un abdomen doloroso, no defendido, no debe haber abdomen agudo. En el signo de Cullen y de Grey Turner (pancreatitis hemorrágica), la sangre se va por los costados, se puede acumular periumbilical sin entrar al abdomen.
Siempre se debe pedir amilasa (si está normal no descarta pancreatitis, si está elevada puede haber pancreatitis, se eleva rápido, se mantiene hasta por 3 días) y lipasa (tiene una especificidad de 97%, se mantiene elevada por 7-14 días.
De estudios de imágenes se deben mandar USG de vías biliares y páncreas, y CAT de páncreas.
Los criterios de Ranson fueron diseñados para predecir la mortalidad. Menos de 3 criterios se relacionaba con pancreatitis leve y más de 3 con pancreatitis servera. Estos se mantienen hasta hoy en día. 0 a 2 criterios tienen una mortalidad del 2%, 3-5 del 20%, 6 o más es de más del 50%. Para cuestiones prácticas todo paciente con más de 3 criterios se clasifica como pancreatitis severa. Se debe tomar la gasometría arterial.
El manejo es conservador: no operar. Líquidos IV, reposo intestinal, SNG (ya no se les coloca, solo si tiene vómitos a repetición), antibióticos (imipenem o cefuroxime), manejo del dolor (se usan AINES, opioides, evitar morfina porque produce contracción del esfínter de Oddi)
.
Solo se opera si es muy grave: en caso de coledocolitiasis (CPRE). En el pseudoquiste de páncreas el manejo es conservador.

Comments