top of page

LECTURA DE CAT

Es importante evaluar todas las estructuras; campos pulmonares, corazón, mediastino, diafragma, hígado, las glándulas adrenales, las venas portas, aorta, y demás estructuras.


Verificar el ángulo hepático del colon, colon transverso, ascendente, descendente, intestino delgado; verificar el páncreas (retroperitoneal), vena esplénica, bazo, riñones, cava, etc.


Verificar que no haya edema o paredes engorasadas, datos de isquemia mensentérica.

Verificar por la posibilidad de hernias, encarcelamiento de asas intestinales, cómo desenboca el estómago, evaluar píloro, primera porción del duodeno, vasos, etc.

En algunos pacientes nos podemos encontrar con hepatoesplenomegalia, hígado graso, antecedentes de cirrosis, hepatitis, se ocupa todo el hipocondrio.

Abscesos abdominales, obstrucciones intestinales por adherencias, hernias, cáncer; dilatación de asas (más de 2-3 cm), calcificaciones de placas. El urocat nos sirve para verificar la presencia de cálculos renoureterales (cursan con dolor, irritación peritoneal), colecisitis (se ve la vesícula inflamada), en pancreatitis múltiples calcificaciones, disrupción de la anatomía del páncreas (ca19-9 es el principal marcador), en la pancreatitis se ve pérdida de la imagen característica, de sus márgenes. En aneurisma de la aorta hay masa pulsátil. Verificar la presencia de aire libre subdiafragmático, hemoperitoneo (hay líquido alrededor del bazo, del hígado, etc). Se puede ver diverticulitis, cálculos (lesiones radioopacas), hidronefrosis (uréteres inflamados), colecistitis agudas (cálculos dentro de la vesícula).




Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page