top of page

HERIDAS, OSTOMÍAS Y DRENAJES

Una herida es pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Se debe describir el tipo de herida para poder anticipar el manejo. Pueden ser superficiales, profundas o del espacio visceral (según profundidad); según extensión se clasifican en pequeñas, medianas o grandes.


Las heridas cortantes o tipo incisión tienen bordes regulares, limpios, es una lesión tangencial, no desfigurante.


Las heridas punzantes son por clavos, espinas, ramas, pueden ser profundas y lesionar estructuras internas.


Las heridas abrasivas o erosivos ocurren por el roce contra una superficie áspera. Puede afectar principalmente capas superficiales de la piel.


La herida contusa es por objetos romos; pueden ser abiertas (bordes irregulares) o cerradas (contusas, zona edematosa, dolorosa, equimótica).


En la avulsión hay presencia de piel y tejidos arrancados. Lesiones por aplastamiento. Todas se deben lavar bien luego de anestesiarlas.


Según el grado de contaminación:

1. LIMPIAS: MEDIO CONTROLADO, QUIRÓFANO CON MATERIAL ESTÉRIL, REALIZADA POR UN CIRUJANO; TIROIDECTOMÍA, HERNIAS, LIPOMAS, ES HECHA EN UN MEDIO CONTROLADO. 2. LIMPIAS CONTAMINADAS: EN MEDIO CONTROLADO, MATERIAL ESTÉRIL, EN EL TRANSCURSO HAY APERTURA DEL TRACTO RESPIRATORIO, DIGESTIVO, URINARIO O LA VÍA BILIAR. COLECISTECTOMÍA. 3. CONTAMINADAS: NO ES MEDIO CONTROLADO, SIN PREMEDITACIÓN DEL PACIENTE. DRENAJE DE ABSCESO, QUISTE PILONIDAL. 4. SUCIA: PERITONITIS, PERFORACIÓN DE VÍSCERAS HUECAS, DIVERTICULITIS PERFORADAS.


Según la contaminación así mismo será el riesgo de infección.


Según el cierre pueden ser de primera intención, segunda intención (se deja la herida abierta permitiendo la formación de un tejido de granulación), el cierre diferido es una combinación de ambos.


Drenajes: pueden ser abiertos o cerrados; los abiertos son tubos corrugados, por capilaridad, aumentan el riesgo de infección. Los cerrados drenan a una bolsa o reservorio, disminuyen el riesgo de infección. Hay varias opciones.


El hemovac es un tubo delgado incertado en planos profundos; produce succión negativa y se usa para drenar sangre debajo de la piel.


El Jackson-Pratt se utiliza para remover el exceso de fluido del cuerpo, actúa por presión negativa con succión constante. Minimiza el riesgo de infección y se usa en cirugías abdominales.


El Penrose es un drenaje abierto que actúa por capilaridad, es de un material plástico o de goma.


El tubo en T o de Kehrs drena bilis mientras se produce cicatrización en las vías biliares. Es de uso temoral, en cirugías biliares o de problemas ureterales.


El tubo pleural se introduce a través de un espacio intercostal. Necesitamos que el pulmón se logre reexpandir. Según cada tipo de lesión varía la localización del drenaje. Se debe colocar anestésico local al paciente porque si no se dificulta. Se debe colocar por arriba de la parrilla costal SIEMPRE.


TRIÁNGULO DE SEGURIDAD: SE VE DONDE SE CRUZAN LA LÍNEA MEDIOAXILAR ANTERIOR Y LÍNEA DEL PEZÓN.


El tubo torácico es estéril, flexible, no trombogénico, multifenestrado, con marcas radiopacas.


Errores comunes: colocación en tejido subcutáneo (se debe meter el dedo para estar seguros de que estamos en el pulmón).


La sonda nasogástrica sirve para aspirar jugos gástricos.


El catéter urinario puede producir infecciones nosocomiales por la piel, por manipulación con guantes contaminados o manos sucias.


El VAC hace una aspiración con presión negativa, reduce el edema, disminuye la carga bacteriana, anaerobios, facilita el proceso de granulación.


Complicaciones de los drenajes: obstrucción, diametro muy pequeño, erosión a órganos, dehisencia de la incisión.


Las ostomías son una conexión del TGI a la piel; puede ser:

1. GASTROSTOMÍA CON TUBO EN G (PACIENTES QUE NO PUEDEN NUTRIRSE POR SI MISMOS)- 2. YEYUNOSTOMÍA (EN PANCREATITIS AGUDA) DURAN LARGO TIEMPO. 3. CECOSTOMÍA (NO SE USA MUCHO; EN VÓLVULOS CECALES, PARA DESCOMPRIMIR). 4. KOCH POUCH QUE USAN LAS ASAS DEL ILEON Y LO USAN COMO UN TUBO. 5. LAS COLOSTOMÍAS SON COMUNICACIÓN DE LA PARED DEL COLON CON LA PARED ABDOMINAL QUE PERMITE EL DRENAJE DE LAS HECES. SE PUEDEN HACER A CUALQUIER NIVEL. SE PUEDE HACER EN EL CONDUCTO ILEAL PARA CONECTAR CON LA VEJIGA O QUE LOS URÉTERES DRENEN AL COLON. 6. ILEOSTOMÍA: SE SUTURA LA DERMIS A LA MUCOSA.


En la colostomía el desecho es sólido y con bacterias. En la ileostomía son mas líquidas y claras, color verdoso.


Los tubos de drenajes hay sonda nasogástrica, nasoduodenal, nasoyeyunal, etc.

Complicaciones: sangrado, isquemia, necrosis, alto gasto (drenan más de 500 cc por día provocando desbalance HE), obstrucción, retracción, prolapso, fístulas, irritación en la piel, complicaciones psicológicas.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page