ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, VÓLVULO COLÓNICO Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
- Jez Restrepo Govea
- 12 oct 2020
- 3 Min. de lectura
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Crónica, recurrente varía en intensidad. Es idiopática, recidivante, su principal factor de riesgo es un individuo susceptible genéticamente.
Puede haber factores ambientales, genéticos, propios del intestino, microbioma, factores ambientales; todo provoca un estado inflamatorio en el TGI.
Cuando el paciente está en crisis se hacen pruebas de Epstein Barr o CMV que son los más comunes.
COLITIS ULCERATIVA: INFLAMACIÓN DIFUSA DE LA MUCOSA Y SUBMUCOSA DEL COLON, SIN GRANULOMAS. ESTOS PACIENTES TIENEN MAYOR RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL.
La incidencia es mucho mayor hacia el norte de las américas, afectando principalmente a países industrializados.
Puede presentar manifestaciones desde diarrea sanguineolenta crónica, pérdida de peso, fiebre (se puede confundir con gastroenteritis). Si el paciente además presenta patología anorrectal hay que pensar en CUCI. Se debe referir al paciente si no se encuentra mejoría luego de mucho tiempo. Se utiliza el índice de Powell-Tuck para verificar el índice de actividad de colitis.
El Crohn afecta todo el TGI, la CUCI solamente colon y recto; el ileon se ve más afectado en Crohn; la CUCI inicia en el recto generalmente, Crohn es más predisponente en ileo-colon. El CUCI es mñas difuso, Crohn es segmentario, con úlceras más profundas (inflamación de todo el espesor de la pared, puede hacer fístulas).
La colitis ulcerativa por lo general afecta recto y sigmoides, Crohn es segmentario (ileocecal es lo más frecuente).
LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ABARCA 4 ASPECTOS: COLITIS ULCERATIVA, ENFERMEDAD DE CROHN, COLITIS INDETERMINADA Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL NO CLASIFICADA.
En estas patologías puede haber proteína C reactiva elevado y calproteína positiva.
La endoscopía es la piedra angular en el diagnóstico (para evaluación endoscópica e histológica), sirve para vigilancia, tratamiento, etc.
El tratamiento consiste principalmente en sulfazalazina, mesalamina, biológicos, para colitis ulcerativa, inmunomoduladores (azatioprina), biológicos; en la severa se inician corticoides. En el Crohn la piedra angular son los glucocorticoides, probióticos, antibióticos, inmunomoduladores, biológicos.
La cirugía juega un papel central. Se considera que hay respuesta al tratamiento si disminuye más del 30% su puntaje.
Se considera tratamiento médico para CUCI y Crohn; la cirugía tiene un papel más fuerte en la CUCI (en el Crohn se reserva para complicaciones); endoscópico en Crohn.
VÓLVULO COLÓNICO
Su fisiopatología se basa en un aumento de la producción de gases intestinales, aumento en la cantidad de líquidos en el lumen, disminución del flujo sanguíneo, alteración de la motilidad intestinal; cambios en la flora bacteriana.
La etiología puede ser mecánica (vólvulos, compresión, hernias, adherencias, etc) o funcionales (por narcóticos, ileo, megacolon tóxico, clostridium). Lo más frecuente (70%) es en el intestino delgado.
Para la evaluación se pueden utilizar radiografía, tomografías, endoscopía, etc.
Factores como constipación crónica, dependencia a laxantes, diabetes, historial neuropsiquiátrico, chagas, etc predisponen a vólvulos sigmoideos, que además tienen mayor incidencia en varones. Los cecales pueden ser por dietas altas en fibra, embarazo, cirugías pélvicas, etc.
La tríada diagnóstica para vólvulo es dolor abdominal, distensión y constipación (30% en nuestro medio).
Se ve a la radiografía signos de granos de café que indican vólvulo sigmoide; en el enema se ve el signo de pico de ave. El CAT es la mejor herramienta diagnóstica y se ve la torsión, engrosamiento de mesenterio.
Importante verificar los indicadores de isquemia. La resección da menos recurrencias (menor al 5%); si solo se hace fijación sube hasta 70%.
Tomar en cuenta la causa más común de obstrucción en el embarazo es por vólvulos. El tratamiento es por reducción endoscópica. En geriatría representa una mortalidad arriba del 70%; si fallecen es por las comorbilidades.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Habrá cambios anatómicos y fisiopatológicos relacionados a presencia de divertículos. Está asociado a bajo consumo de fibras y agua. Solo un 20% de los casos son sintomáticos. Afecta principalmente a masculinos jóvenes.
En su fisiopatología hay altas presiones intraluminales; si se come poca fibra las heces pasan difícilmente, se debe hacer un esfuerzo extra para que pasen las heces, se hernia la pared y aparecen los divertículos. Los del colon derecho tienen todas las capas; el del sigmoide no tiene capa muscular. Hay una hipertrofia muscular, elastosis, espasmo muscular. Podría estar asociado a fumar, opiáceos, alcohol, etc.
Tiene dos patrones clínicos: diverticulosis y diverticulitis. Se usa la clasificación de Hinchey para diferenciarlo.
El diagnóstico es por medio de radiografía, CAT, RMN, colon por enema, colonoscopía.

Comments