top of page

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA, ISQUEMIA AGUDA Y OBSTRUCTIVA CRÓNICA

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA


Es más frecuente en pacientes diabéticos y fumadores. Según etnicidad es menor la incidencia en grupos hispánicos y asiáticos. Hay factores inflamatorios como la PCR, que aumenta en pacientes con cirugía por antecedentes de EAP.


FACTORES DE RIESGO

· Fumar.

· Diabetes.

· Hipetensión.

· Hipercolesterolemia.

· Hiperhomocisteinemia.

Un 29% de los pacientes se puede diagnosticar de forma sencilla con el índice tobillo braquial.


PRESENTACIÓN CLÍNICA

Claudicación: el paciente camina y cuando llega a tal punto le inicia un dolor en la pantorrilla que le impide seguir caminando.


El paciente con la caludicación clásica presenta síntomas confinados a los músculos de la pantorrilla.


Existe un dolor atípico donde el mismo no es consistente en cuanto a reposo, dolor, cómo se reproduce, etc.


Es importante destacar que el 50% de los pacientes son asintomáticos; 33% presentación atípica; 15% clásica o típica; 1-2% con isquemia crítica.


SE DEBE HACER DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

· Padecimientos nerviosos.

· Venosos.

· Osteomusculares.


ETIOLOGÍA DE LAS ÚLCERAS

· Insuficiencia venosa.

· Etiología arterial.

· Microcirculatorios.

· Neuropáticos.

· Anemia.

· Malignidades.


Las úlceras venosas presentan várices.


ABORDAJE

Se debe revisar los síntomas, examen vascular enfocado, examinar los pulsos, tomar la presión arterial bilateral, examen cardíaco, palpación del abdomen, examen de pies y piernas.


CÁLCULO DEL ABI

Permite establecer el diagnóstico de EAP, identificar población en riesgo, definir epidemiológicamente el riesgo poblacional.



INTERPRETACIÓN


ISQUEMIA AGUDA


· Trombosis y embolismo arterial en más del 80%.

· Trauma.

· Aneurismas.

· Tumores.

· Trombosis venosa ilio-femoral.


Los émbolos se originan principalmente en el corazón por IAM, fibrilación auricular.


MECANISMOS DE DAÑO A LOS TEJIDOS

· Disminución de flujo sanguíneo.

· Reperfusión.

· Fenómeno de no reflujo.


En la embolectomía se introduce un catéter y se extraen los coágulos.

Terapia trombolítica: se usan inhibidores del plasminógeno, alteplasa, etc.


ISQUEMIA OBSTRUCTIVA CRÓNICA


La causa más frecuente es aterioesclerosis.


PATRONES OBSTRUCTIVOS ARTERIALES

· Aortoiliaco: se produce en la aorta terminal y las artreias ilíacas; en la parte de atrás de las nalgas y muslo superior.

· Femoropoplíteo: en las femorales y sus ramas; es el más frecuente y es el que produce la claudicación en la pantorrilla. Se presenta en adultos mayores, fumadores, hipertensos.

· Tibeoperoneo: es el patrón que produce dolor en el tobillo o en el pie. Son las de peor pronóstico; en pacientes diabéticos.


FISIOPATOLOGÍA

Insuficiencia crónica que produce obstrucción arterial que luego produce cambios crónicos. La ulceración puede dar origen a émbolos que pueden desprenderse.


TRATAMIENTO

Las estatinas, atorvastatina y rosuvastatina, ayudan a disminuir la placa. Se debe controloar la HTA.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page