top of page

COMPLICACIONES SISTÉMICAS EN CIRUGÍA

Respiratorias: son la segunda causa de morbilidad postoperatoria y de muerte en mayores de 60 años, en cirugías torácicas, de abdomen superior y de urgencias; menos frecuente en cirugías pélvicas, cabeza y cuello, MsIs.

Hay factores de riesgo como mayores de 70, obesos, complicaciones respirtorias previas.

La atelectasia es la complicación más frecuente; FR son px fumadores, tubo nasogástrico, intubados, anestésicos que disminuyen el movimiento mucociliar. 25% de complicaciones postop, se manifiesta las primeras 24 primeras horas; responsable del 90% de episodios febriles.

Cursa con fiebre, taquicardia, taquipnea, disminucuión de Rs Rs Ns. Hay desviación del mediastino y tráquea hacia el lado de la lesión.

Se previene con movilización temprana, cambios de posición, ejercicios respiratorios.


TRATAMIENTO CON ASPIRACIÓN DE LA VÍA AÉREA, BRONCODILATADORES, MUCOLÍTICOS, NEBULIZADORES CON SSN.


Si no se corrige la atelectasia nos lleva a una neumonía postoperatoria (complicación más común en quienes mueren después de la cx. El agente causal más común son bacilos gramnegativos con mortalidad de 20 a 40%. Hay factores predisponentes como atelectasia, aspiración, aumento de secreciones, apoyp ventilatorio prolongado, infección peritoneal.

Broncoaspiración pulmonar: de contenido bucofaríngeo o gástrico; etiología puede ser por RGE, estómago lleno, depresión del SNC (px embriagados), alteraciones del estado de conciencia, px embarazadas, obstrucción intestinal. Importante hacer un ayuno de 4-6 horas para evitar broncoaspiración del contenido gástrico. Prevenir con ayuno.

Tratamiento con aspiración traqueal, broncoscopía, corticoides, profilaxis de Ab, líquidos parenterales. El subsegmento B6 del lob medio pulmón derecho es el segmento más declive del pulmón.

Neumotórax: puede producirse durante la anestesia general con presión positiva.


DERRAME PLEURAL: SOBRE TODO EN PX CON ENFERMEDADES DE LA PLEURA O PULMONES; CURSA CON DOLOR PLEURÍTICO, DISNEA, TAQUIPNEA.


Insuficiencia respiratoria aguda: tiene un riesgo de mortalidad muy elevado, puede ser tipo 1 o 2.

Para prevenir complicaciones respiratorias se usan anestésicos de rápida eliminación, analgesia adecuada, ejercicios de inspiración profunda, tratar y reconocer el broncoespasmo, auscultar al px, O2 terapia, uso de cx minimamente invasica, Rx de tórax.

Complciaciones CV: arritmias, taquicardia, choque cardiogénico producto de IAM, ICC, paro cardíaco por rx anafiláctica por fármacos, flebitis, TVP MsIs, TEP.


LAS ARRITMIAS MÁS FRECUENTES SON LA TAQUICARDIA SINUSAL, QUE PUEDE SER PAROXÍSTICA; IAM POSTOP, HTA POSTOP POR HEMATOMAS, EMBOLIA PULMONAR.


Las arritmias son las complicaciones más frecuentes, pueden ser preexistentes, conllevan aumento en el dolor postoperatorio, puede estar presente en sepsis, hipoxia, hipovolemia.

El infarto tiene alta mrotalidad, produce insuficiencia ventricular izquierda, y shock.

Hipertensión postoperatoria, edema pulmonar (consecutivo a sobrecarga de líquidos e insuficiencia de miocardio).


LA TRÍADA DE VIRCHOW:

  • ALTERACIONES DE LOS COMPONENTES DE LA SANGRE: HIPERCOAGULABILIDAD.

  • ESTASIS VENOSA.

  • DAÑO ENDOTELIAL.

FR de tromboembolismo venoso (mayor a 40, obesidad, estrógenos, puerperio) es asintomático, puede cursar con dolor, edema, piel caliente, cambio de coloración.

Medidas profilácticas son esenciales (HPBM, movilización tembrana, elevación de piernas, medias elásticas, terpia de compresión neumática).

Se recomienda la tromboprofilaxis en px con cx mayor, cx abdominal, cx ortopédica.

Émbolo en silla de montar obstruye completamente la arteria pulmonar.

Complicaciones hemorrágicas: se dx por historia clínica. Entre los problemas que más interesan está trombocitopenia por fármacos, trastornos hereditarios, deficiencia de factores de coagulación. En las deficiencias plaquetarias se usa la tromboelastografía para una interpretación cualitativa.

Se debe valorar cuando el sangrado es quirúrgico y no quirúrgico. En caso de cirugía programada se debe pedir consulta a hematología.

Complicaciones del TGI: náuseas, vómito, disfunción GI, úlceras de Curling y Cushing, insuf hepática. La úlcera de Cushing es una úlcera de estrés en px críticos por lesión del SNC, son únicas profundas, tendencia a la perforación; la de Curling se ve en px quemados críticos. Se da profilaxis con IBP.

Otras complicaciones son dilatación gástrica aguda, hemorragia gastroduodenal, obst intestinal, impactación fecal, diarrea por Abs (eritromicina, TTC), fístula intestinal, pancreatitis postoperatoria.

Renales: oliguria, retención urinaria, deseq hidroelectrolítico, IR.

La retención urinaria se ve en mayores de 50, por HPB, los antestésicos facilitan estas retenciones, se utilizan sondas foley para estos px.


COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS: PSICOSIS O DELIRIO POSTOP, ALTERACIONES DE CONCIENICA, CONVULSIONES.


LA FIEBRE ES EL SIGNO O SÍNTOMA MÁS COMÚN EN COMPLICACIONES (drogas que producen fiebre son por ejemplo antibióticos, por tromboflebitis (canalizaciones constantes), por atelectasia, infecciones, post transfusión).

Si el paciente tiene taquicardia y ansiedad pensar en hipovolemia.

Si tiene disnea pensar en hipoxemia, arritmias cardíacas.

La fiebre puede requerir que se explore minuciosamente al paciente, catéteres, heridas, fármacos. La atelectasia la produce en 24 horas, infección de la herida en 5 a 10 días, trombofelbitis en 72 horas, parotiditis supurativa en 14 días.


5W:

  1. WOUND.

  2. WATER.

  3. WIND.

  4. WALKING.

  5. 5. WONDER DRUGS (CEFALOSPORINAS PRODUCEN FIEBRE AL 5-7 DÍA).

El tratamiento de las arritmias es llevar la Fc a 60-100 bpm.

Complicaciones del tratamiento parenteral: hematoma, flebitis, flebitis séptica, infección local, embolia de aire (puede llevar a isquemia cerebral por aire; 0.5 a 1 ml de aire en la arteria pulmonar), infección local, embolia de aire, laceración de arteria o vena, lesión del conducto torácico.


EN EL POSTOPERATORIO ES IMPORANTE: MOVILIZACIÓN TEMPRANA, CUIDADOS RESPIRATORIOS ADECUADOS, LÍQUIDOS.


Errores comunes en medicina: paciente mal identificado, cx mal identificada, caída intrahospitalaria, medicamento equivocado, dosis equivocada, sangre equivocada.

Riesgo en cirugía: probabilidad de sufrir complicaciones o muerte como consecuencia de una cirugía.

FR: ingesta de alcohol, consumo de tabaco, hay órganos que tienen mayor mortalidad, tipo de anestesia, factores quirúrgicos, posición de la cx, técnica, inicisión, cirujano, duración de la intervención, tiempo de hospitalización.

La cirugía urgente se acompaña de mayor morbimortalidad, la técnica quirúrgica es fundamental, el objetivo de la cx, importante la experiencia y habilidad del cirujano, cansancio, emociones, dotación hospitalaria, insumos.

La valoración es subjetiva, tiene utilidad real limitada; la objetiva da un valor numérico a cada uno de los hallazgos clínicos (métodos APACHE II y ASA).






Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Mi Blog de Cirugía. Creada con Wix.com

bottom of page