APENDICITIS AGUDA Y TUMOR CARCINOIDE
- Jez Restrepo Govea
- 5 oct 2020
- 2 Min. de lectura
APENDICITIS AGUDA
Es la patología quirúrgica más frecuente en los cuartos de urgencia. Inflamación aguda del revestimiento del apéndice vermicular. Tiene que ver con la ingesta de comidas; urgencia quirúrgica abdominal más común; 10 por cada 10 mil. En los niños hay más tendencia a complicaciones (no hacen plastrón porque su peritoneo es muy delgado). Si hay compromiso de otras estructuras hay que hacer resecciones y anastomosis. Hay una alta tasa de diagósticos erróneos.
El apéndice guarda relación con la válvula ileocecal, en la confluencia de las tres tenias.
Se clasifica en:
· GRADO 1 (APÉNDICE CATARRAL). HAY AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRALUMINAL. · 2: EL APÉNDICE SE VE MORADO, FLEGMONOSO. · 3: OBSTRUCCIÓN DE FLUJO ARTERIAL, MICROPERFORACIONES. · 4: PERFORADO, INICIO DE PERITONITIS LOCALIZADA.
El apéndice puede ser retrocólico o retrocecal, retro o preileal, subcecal o pélvico (irrita a la vejiga y se confunde con IVU).
FISIOPATOLOGÍA: OBSTRUCCIÓN LUMINAL, DISTENSIÓN, OBSTRUCCIÓN VENOSA Y LINFÁTICA, INVASIÓN BACTERIANA, BLOQUEO DE FLUJO ARTERIAL, PERFORACIÓN DE PARED.
El cuadro es un dolor abdominal, por el tipo de inervación inicia como epigástrico y luego a FID. Luego de 6-12 horas depende de la obstrucción, metabolismo del paciente, será un dolor exquisito en fosa ilíaca derecha. Se debe pensar en apendicitis cuando hay dolor en flanco derecho (retrocecal), suprapúbico (pélvico), testicular (retroileal), inmunosuprimidos presentan un cuadro de dolor sin irritación peritoneal.
No se debe presionar tan duro porque se puede perforar al apéndice. Al examen físico puede haber deshidratación leve, hiperestesia cutánea, rigidez y defensa, signo de McBurney, signo de Rovsing, signo de Blumberg, signo del psoas.
En los laboratorios puede haber leucocitosis, PCR elevado, sedimento urinario, etc. En la ecotomografía abdominal se ve apéndice de más de 6 mm, aumento de flujo vascular, no compresible.
El diagnóstico es clínico. Se utiliza la escala de Alvarado.
Diagnósticos diferenciales: PIP, rotura de folículo de Graaf, torsión de quiste ovárico, etc.
El tratamiento puede ser por apendicectomía abierta, apendicectomía laparoscópica (menos dolor, regreso más rápido al trabajo, exploración abdominal compleja, sin infección del sitio quirúrgico).
Complicaciones pueden ser perforación, peritonitis, abscesos, plastrón apendicular, SIRS. Puede haber postquirúrgicas como hemoperitoneo, shock séptico, infección de la herida operatoria, absceso residual, obstrucción intestinal, infertilidad en mujeres. Nunca se da tratamiento médico.
TUMOR CARCINOIDE
Viene de las células de Kulchitsky. Es un tumor neuroendocrino; hay una cascada de síntomas, baja incidencia.
Se clasifica en intestino anterior, medio y posterior. Lo más frecuente es intestino medio.
Manifestaciones clínicas pueden ser cutáneas, digestivas (hipermotilidad, diarrea explosiva), respiratorias con broncoespasmo y disnea, cardíacas.
El típico cursa con enrojecimiento cutáneo y es el más frecuente 95%. Se diagnostica con biopsia, cuantificación de 5-HIAA.

Komentarze